DADSA

En el marco del Plan de Desarrollo Distrital 500+, la Alcaldía, a través del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), en articulación con la Policía Metropolitana y los Vigías del Espacio Público (VEPCU), llevó a cabo un contundente operativo interinstitucional de control y vigilancia a establecimientos abiertos al público, enfocado en mitigar los altos niveles de ruido que afectan a la ciudadanía y el entorno ambiental.

Durante la jornada se realizaron múltiples acciones de control, incluyendo el cierre temporal de locales, imposición de sanciones, y medidas preventivas a aquellos establecimientos que reinciden en la generación de ruido excesivo. Estas intervenciones se realizaron en cumplimiento de la Ley 2450 de 2025, la cual establece el marco sancionatorio en Colombia, y buscan garantizar que el ruido no trascienda a zonas residenciales ni altere el espacio público.

Este operativo se enmarca dentro del ejercicio legítimo de la autoridad, reafirmando el compromiso de la administración distrital con el cumplimiento de la ley y la construcción de espacios más seguros, tranquilos y sostenibles para todos los ciudadanos. “No es una persecución, es una obligación legal. Estamos haciendo cumplir la norma con rigor”, señalo la directora del DADSA.

Asimismo, el DADSA hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie y reporte cualquier situación relacionada con la contaminación auditiva que afecte la paz, la salud y la convivencia en sus entornos. Las quejas pueden ser canalizadas a través de los medios oficiales de atención del Distrito, con el fin de activar los procesos de verificación e intervención correspondientes. La participación activa de la comunidad es fundamental para avanzar hacia un territorio ambientalmente responsable.

Además de los controles, el DADSA continúa desarrollando jornadas de educación y sensibilización con los propietarios y administradores de establecimientos comerciales, promoviendo estrategias efectivas de amortiguación de ruido. Se busca generar conciencia sobre el impacto ambiental y social del ruido, así como fortalecer la corresponsabilidad en la protección del bienestar colectivo.

El DADSA reitera que estas acciones no son aisladas, sino parte de una estrategia integral para garantizar el derecho al descanso, la salud auditiva y la calidad ambiental de todos los habitantes del Distrito. Los operativos continuarán y se intensificarán, porque hacer cumplir la ley también es proteger la vida.