Podemos definir un ecobarrio como una comunidad que reside en el territorio urbano, la cual se encuentra comprometida con la construcción de una relación armónica de los criterios de avances urbanísticos y los ecosistemas que lo rodean.
Esta clase de iniciativas impacta positivamente, entre lo que se destaca:
- Crea lazos entre la comunidad mejorando su convivencia.
- Promover la conservación de áreas de interés ambiental y patrimonial en el municipio.
- Mejorar la calidad ambiental asociada a problemas de calidad del aire, contaminación por publicidad exterior visual, manejo del espacio público y movilidad.
La idea de Ecobarrios, nació en el continente europeo, especialmente en Alemania y Francia, pero su impacto ha sido tan positivo que rápidamente se ha expandido al resto del mundo, en el caso de Latinoamérica, el país pionero en implementarlos fue Chile. Para el caso colombiano, las primeras iniciativas de esta apuesta ambiental son las ciudades de Bogotá y Cali. El proyecto Ecobarrios tiene como finalidad cambiar la mentalidad del residente del Distrito de Santa Marta, para así cambiar la histórica relación entre urbanismo y medio ambiente.
Objetivo del Proyecto: | Promover la formación de Ecobarrios en el Distrito Turístico Cultural e Histórico de Santa Marta |
Actividades del programa y/o proyecto: | Este proyecto consta de 6 fases:
|
Impacto |
Este proyecto tiene como finalidad cambiar prácticas de gestión social que afectan el ambiente, a través de la educación, la cohesión social y el manejo de los recursos naturales, generando así una mejora en la calidad de vida de los habitantes de los sectores beneficiado, avanzando en convertir a Santa Marta en una ciudad más sostenible. |
Población beneficiada |
Para este proyecto el pilotaje se encuentra contemplado a realizarse en 3 barrios populares del Distrito de Santa Marta (1 barrio por cada localidad), se espera que todos los barrios aledaños a aquellos en los cuales se ejecutaran las obras puedan disfrutar de todos los beneficios que pueden dejar esta clase de proyectos en la ciudadanía en general. El número estimado de personas beneficiadas es de 32.000. |